top of page

Karen Venica: La dueña de la pelota

  • Foto del escritor: chicaudaz
    chicaudaz
  • 17 may 2017
  • 6 Min. de lectura



Nací en un pueblo chico de Santa Fe con un gran sueño: Ser jugadora de fútbol. Tuve la pelota bajo mis pies desde chica, y gambeteé a todos mis primos varones. El fútbol era mi hobby, mi sueño, ese que a veces parecía inalcanzable por el simple hecho de ser mujer. Cuando mi familia entendió lo que quería para el resto de mi vida, apostaron por mí. A los 15 años mi tío me llevó a entrenarme al equipo Futuro de la ciudad de Reconquista donde comenzó todo.

- ¿Cómo empecé en el fútbol?


- Comencé a los 10 años, por mi hermano el mayor, él siempre me llevaba a ver fútbol. Primero jugué con un equipo de chicos de mi edad, pero con mujeres recién a los 15 años, en un equipo de mi pueblo, Guadalupe norte. Después me vio un entrenador de una ciudad cercana, Reconquista y me llamó y me dijo si quería ir a jugar con ellos, y que además participaban de los "Juegos Evita" que casi siempre se hacen en Mar del Plata. Gracias a él, que tiene muchos contactos con entrenadores de AFA, en un torneo de los Juegos Evita fueron a ver chicas y ahí me vieron y me propusieron hacer una prueba. A la prueba fui con todo el equipo, y tuve la mala suerte de lesionarme, pero después en otra oportunidad pude ir a probarme de nuevo y quede en la pre selección Sub 20 y ahí empezó mi paso por la selección.


- ¿Qué le pareció al principio la idea a mi familia?


- A mi viejo no le gustaba, pero se dio cuenta que era lo que realmente quería y que dentro de todo lo hacía bien, entonces me ayudo un montón. Buenos Aires ya conocía porque con la selección estuve en la Sub 20, y casi todas las semanas tenía que viajar para acá, pero venir a vivir era todo un tema. Venir con amigas y chicas que ya conocía me ayudó mucho, porque si no creo que no lo hubiese hecho. Después de unos años acá me fui a vivir sola con mi hermana, ahora ya estoy acostumbrada.


- ¿Cómo digo “juego al fútbol” siendo mujer?


- Es complicado porque cuando empecé no se veía nada de fútbol femenino, era yo sola entre todos los hombres y se veía raro. Mucho más en mi pueblo donde son 1500 habitantes, entonces yo era la chica que jugaba al fútbol. Fue duro con mi familia al principio, porque es un deporte con mucho roce, muchas lesiones, y más si jugaba contra varones. Después conseguí el equipo femenino y aflojaron un poco, pero siempre me costo y más que nada los comentarios, muchas veces había gente que nos gritaba “Vayan a lavar los platos", “Que hacen acá”, “No sirven para esto”. Hoy el prejuicio disminuyó mucho, a pesar de que todavía veo machismo en Argentina. La verdad no se si algún día se va a ir, pero cambió mucho. Vos ves muchos grupos de chicas que van a jugar al fútbol 5, o en AFA, se están incorporando muchos equipos de fútbol de 11, de fútsal, de verdad crece, pero lamentablemente con el machismo va a seguir siendo difícil.



- ¿Qué opino sobre el protagonismo que le da el medio al fútbol femenino en otros países y acá no?


- La mayoría son programas de radio en lo que es fútbol femenino, la UAI tiene uno (donde participo del programa), y hay otros conocidos, pero todo queda ahí. En una ciudad tan grande como capital podría haber más, también podría haber en televisión, a veces pasan cosas en ESPN y TyC Sports, el superclásico femenino por ejemplo, pero en vez de mostrarte el partido te muestran las patadas. Sentís que te rebajan en ese sentido, porque muestran lo peor y no lo mejor. Por eso yo creo que en ese sentido falta más apoyo, vos ves países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, y es increíble. En Europa se juega la Champions Ligue femenina y van miles de personas. Es algo que acá se podría hacer, pero no hay alguien que ponga la plata y diga vamos a invertir en fútbol femenino. Saben que acá invierten en fútbol femenino y pierden. La UAI con nosotras pierde plata, pero invierte y sabe que a futuro esa plata vuelve. Fuimos a dos copas libertadores, ganamos tres campeonatos, en nueve años que la UAI lleva en el fútbol femenino. El equipo creció muchísimo, al nivel de Boca y River. Entonces ese es el reconocimiento que realmente uno quiere.


- ¿Y en la selección cómo venimos?


- Para atrás, con todo el lío de la AFA, con el nuevo presidente, muy mal. Estuve en la última convocatoria de la selección que fue para los Panamericanos en Canadá en 2015, y estamos en 2017 y todavía no volvimos a entrenar. Primero y principal tienen que conseguir técnico, las selecciones Sub 17 y Sub 20 compiten este año y principio del año que viene y están en la nada. Entonces después vamos a competir contra equipos como Brasil, Venezuela y Colombia que vienen entrenando hace uno o dos años antes para esa competición, y nos pasan por encima, y los medios y la gente vienen a decirnos "¿Cómo van a perder con esos equipos si son unos muertos?" Pero no saben lo que hay detrás.



- ¿Cuál es mi sueño?


- Mi sueño es jugar un Mundial con la selección y después los Juegos Olímpicos. En lo que es selección está la Copa América que se juega cada 3 o 4 años y es la clasificación al Mundial, Juegos Olímpicos y Panamericanos. Para ir al Mundial tenes que salir campeón o segundo, son las únicas dos chances, lo mismo que para los Juegos Olímpicos. Entonces son muy cortas las chances y con más razón necesitamos más entrenamiento y partidos internacionales, que nosotras no tenemos y seguimos esperando, entonces se hace todo mucho más difícil.


- ¿Qué opino de la incursión de las mujeres en deportes que socialmente son masculinos?


- Creo que digan que un deporte es masculino está en la opinión de cada uno. Yo pienso que cada deporte es libre para todo tipo de género, por ejemplo en mi tesis iba a hablar el tema de la mujer en el deporte e iba a comparar el fútbol femenino con el hockey femenino. La gran diferencia que hay en marketing, publicad, y fíjate como el hockey masculino que era criticado, ahora son los numero 1, y ya no se escucha nada. Ahí se nota el machismo, porque el hombre puede hacer lo que quiera y lo hace re bien, pero la mujer cuando quiera intentar algo o no le sale te tenes que ir a lavar los platos y no salir de ahí. Igual creo que en este último tiempo y en todos los sentidos la mujer fue ganando protagonismo, empresarias, jefas, el rol femenino creció un montón. Y como decía, para mí no hay ninguna división entre lo que pueda hacer una mujer y lo que pueda hace un hombre.


- ¿Que sentía cuando nos gritaban cosas? ¿Nos daban ganas de dejar o nos daban más fuerza?


- Una vez escuché a uno que decía "Uh mira esta como juega, a ver si puede hace un gol olímpico", y estaba justo por tirar un córner, lo tiré y lo hice. Y me di vuelta y no le dije nada solamente me reía, y estaban sorprendidos. Muchas veces la gente habla por hablar del fútbol femenino y creo que esta en nosotras seguir luchando y creciendo. Yo no voy a ver el crecimiento del fútbol femenino en Argentina pero sé que deje un granito de arena para que crezca, creo que esta en eso. Nosotras siempre jugamos por la camiseta, obvio que siempre pedimos apoyo y cosas fundamentales, pero siempre lo hicimos por la camiseta y lo vamos a seguir haciendo mucho tiempo mas. Acá si una quiere ir a jugar afuera ya sabemos que es otra cosa totalmente distinta.



- ¿Qué podría decirle a las chicas que quieren meterse en el fútbol femenino y no se animan?


- Lo que digo siempre es que si realmente te gusta y te apasiona el fútbol y te dicen que no porque es un deporte machista, no los escuchen. Siempre te van a criticar, pero yo creo que uno hace lo que le gusta, lo que sueña, lo que quiere y si es tu sueño dale para adelante. El fútbol te da amistades, compañerismo, derrotas, victorias, aprendes un montón no sólo dentro de la cancha sino afuera también, eso es lo fundamental. Es un modo de vida que si yo vuelvo a nacer lo elegiría mil veces. Y también les diría a los padres que las apoyen, el apoyo de la familia es fundamental, si a mí no me hubiesen apoyado yo no estaría acá, no hubiese vivido todo lo que viví. Es eso, darle para adelante a lo que uno sueña y después los frutos los van a ver en el camino.


댓글


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page